Mostrando entradas con la etiqueta fibra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fibra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2013

Arroz, elígelo integral

Foto: hogarutil.com
Es uno de los cereales más consumidos en el mundo, hasta el punto de que muchos países asiáticos basan en él su alimentación. El arroz, cuyo consumo en España ha aumentado de forma considerable en los últimos años a consecuencia de la crisis económica, es un formidable alimento que por desgracia en nuestro país comemos desperdiciando la mayoría de sus nutrientes. De los 7 kilos de arroz que consumimos por habitante y año la mayoría es blanco.
El arroz es rico en carbohidratos, principal fuente de energía de nuestra alimentación. Si lo escogemos blanco, es decir si optamos por consumirlo sin su cáscara (salvado), obtendremos esos carbohidratos pero apenas nada más, puesto que habremos desechado la fibra. Sin su cáscara el arroz también pierde gran parte de vitaminas y minerales, mientras que con ella se hace un alimento de lenta absorción, lo que aumenta la sensación de saciedad. Además contiene una importante cantidad de aminoácidos esenciales para el organismo.
Las Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) coloca al arroz en la base de la pirámide alimenticia, recomendando su consumo alterno con pasta, pan u otros cereales, siempre que sea posible integrales. En la actualidad existe en el mercado un amplia oferta de arroces integrales que merece la pena descubrir y consumir.

martes, 18 de junio de 2013

Tres claves contra el estreñimiento

clubplaneta.com.mx
Entre el 12 y el 20% de la población española padece estreñimiento, especialmente las mujeres que sobrepasan los 65 años.
Las causas, en la mayoría de los casos, tienen que ver con malos hábitos, fundamentalmente alimenticios. Las personas que padecen estreñimiento no debido a una enfermedad, suelen no comer suficiente fibra, no tomar suficiente agua y no hacer suficiente ejercicio. La corrección de los citados errores supone, casi siempre, que desaparezca el problema.
A veces comer con asiduidad vegetales, frutas, legumbres y cereales integrales no es suficiente, y es necesario un suplemento de fibra en forma de salvado.
En lo que se refiere al líquido, el consumo no debe bajar de litro y medio al día (unos seis vasos de agua), lo que permitirá la hidratación de las heces y facilitará su expulsión.
Por último la actividad física es imprescindible. Nuestros intestinos responden al ejercicio, por lo que moverse diariamente en función de la edad y las condiciones en las que se esté es fundamental.

domingo, 17 de febrero de 2013

Calorías vacías


Las calorías vacías son aquellas que nos aportan gran cantidad de energía pero prácticamente ningún nutriente. He hablado en alguna que otra ocasión de ellas, aunque no había dado una considero que necesaria definición, puesto que son las causantes de muchos casos de sobrepeso y obesidad y de los problemas que conllevan.
Los refrescos, bebidas isotónicas, zumos envasados, los alimentos excesivamente azucarados, galletas, bollería industrial y alcohol son los principales 'continentes' de calorías vacías.
Alimentos como las frutas, verduras o lácteos contienen azúcares simples cuyo consumo está justificado porque además nos aportan  minerales, vitaminas, fibra o proteínas. El problema surge cuando consumimos azúcares añadidos a determinados alimentos (mermelada, cacaos solubles, azúcar refinado...) que no nos proporcionan nutrientes apenas. Es entonces cuando consumimos calorías vacías. Lo recomendable sería que no constituyeran más del 10% de nuestra alimentación, pero lo cierto es que suponen en torno a un 40%, aumentando de forma importante el riesgo cardiovascular.

martes, 25 de septiembre de 2012

Con pan se lleva mejor

 Consumir pan cuando se está siguiendo una dieta hipocalórica ayuda a llevarla mejor y no interfiere en la bajada de peso. Investigadores de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital La Paz de Madrid así lo han determinado tras una investigación realizada sobre 122 mujeres que padecían sobrepeso u obesidad.
La conclusión más importante de este estudio es que la exclusión del pan en una dieta de adelgazamiento no está justificada, puesto que no supone ralentizar la pérdida de peso y, sin embargo, hace que se sobrelleve mucho mejor.
50 gramos de pan integral al día (y lo de integral no es porque contenga menos calorías, sino por su mayor contenido en fibras) supone, en el peor de los casos, unas 120 calorías, que bien pueden formar parte de una dieta hipocalórica de en torno a 1.200-1.500 calorías diarias.
No debemos olvidar además que el pan es una importante fuente de fibra y de proteínas vegetales, de vitaminas del grupo B y de minerales como el fósforo, magnesio y potasio.

viernes, 27 de abril de 2012

Prevenir el estreñimiento

vitonica.com 
La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) ha presentado, con motivo de la edición anual del Día Mundial de la Salud Digestiva, que se conmemora el 29 de mayo, una guía para prevenir y tratar el estreñimiento.
El documento, especialmente práctico, destaca los cuatro factores de riesgo para padecer este problema: una alimentación inadecuada, el sedentarismo, padecer obesidad o sobrepeso y no tener en cuenta o reprimir las ganas de defecar. Obviamente el riesgo aumenta si las circunstancias se dan a la vez.
El perfil del paciente estreñido, según indica la guía, es mujer en el doble de los casos, come fuera de casa con frecuencia y lo hace rápido, bebe menos de cuatro vasos diarios de agua, apenas come legumbres y poca fruta, toma menos de tres yogures por semana, hace poco ejercicio, no practica ningún deporte, tiene más de 65 años, toma determinados fármacos y no ha creado hábitos para ir al baño.
Hacer un buen desayuno que incluya cereales, un almuerzo que contemple vegetales y platos de cuchara con legumbres al menos dos veces por semana, el consumo de fruta (mejor fuera de las comidas y no menos de dos al día), las cenas tempranas para evitar el retraso del vaciamiento intestinal, la toma diaria de fibras variadas, reducir la ingesta de grasas animales y preferir las carnes y pescados asados y hervidos, aumentar la ingesta de líquido hasta, al menos, seis vasos al día y no comer rápido son algunas recomendaciones que pueden ayudar en lo que a hábitos nutricionales se refiere. Además evitar el sedentarismo es fundamental.

sábado, 31 de marzo de 2012

Delicioso y nutritivo pan

Confieso mi debilidad por el pan. Su olor, su textura, su sabor..., es una delicia para lo sentidos a la que, no solo no quiero, sino que no debo renunciar. Ni yo, ni prácticamente nadie.
Los cereales deben formar parte de cualquier dieta, aunque sea hipocalórica, aunque estemos sobrados de peso, a pesar de lo demonizados que están y pese a que haya quien sostenga que su aporte calórico es excesivo. De hecho, y aunque no todos los panes son iguales, dos rebanadas de pan de molde integral aportan unas 110 calorías, por poner un ejemplo.
El pan es una fuente de fibra excelente (por eso debe elegirse integral y, a ser posible, variar la composición de los cereales que lo integran. Hay vida más allá del trigo, buenos ejemplos son el centeno, la avena o la espelta). En caso de que debamos llevar una dieta hipocalórica lo idóneo es consumirlo en el desayuno y, en menor cantidad, en el almuerzo. Es un hidrato de carbono complejo que nos proporciona energía rápida y, aunque sea en baja proporción, también nos aporta proteínas de origen vegetal. A ello se suma que casi no tenga grasas.
La clave, una vez más, está en la moderación.

domingo, 12 de febrero de 2012

Papaya, aliada digestiva

Foto: michaelkhong.com
En Centroamércia y Sudamérica la papaya es conocida como la fruta del árbol de la buena salud. Y no es de extrañar. Este 'superalimento' tiene en su interior una maravillosa enzima, la papaína, que tiene capacidad para digerir las proteínas de los alimentos. La papaína neutraliza el exceso de acidez en el estómago y tiene una acción antiséptica sobre las mucosas digestivas en casos de gastroenteritis. Algunos estudios avalan que esta enzima podría acelerar el proceso de digestión de las grasas.
La papaya es además rica en betacaroteno y vitamina A, y cien gramos cubren las necesidades diarias de vitamina C. Su riqueza en carotenos la hace especialmente interesante para problemas dérmicos, pero además, su contenido en fibra contribuye a regular la función intestinal.
En lo que se refiere a minerales, contiene cantidades significativas de calcio, hierro, magnesio, fósforo y, especialmente potasio.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Kiwi: mucho más que vitaminas

En otras entradas de este blog me he referido a esos 'alimentos milagro' o 'superalimentos' como el brócoli. Añadiendo uno más a esa selecta lista, el kiwi constituye uno de los más destacados gracias a sus excepcionales propiedades.
Solemos incluir kiwi en nuestra dieta por su alto contenido en vitamina C (el doble que las naranjas) y, sobre todo, por la gran cantidad de fibra que contiene, lo que lo hace un excelente aliado contra el estreñimiento. Posee una importante cantidad de luteína, antioxidante beneficioso, según algunos estudios, para la salud ocular. Tiene además un excelente sabor y es fácil de consumir, lo que la hace una fruta muy adecuada para los más pequeños.
Pero las propiedades del kiwi van más allá de todo eso, puesto que un reciente estudio de la Universidad de Oslo destaca que su consumo habitual puede reducir la tensión arterial y por tanto beneficiaría al sistema cardiovascular.

domingo, 20 de marzo de 2011

Frutas y verduras contra resfriados

En una estación caracterizada por los continuos cambios de temperatura, son habituales los estados gripales y los resfriados. En muchas ocasiones es nuestro sistema inmune el que se resiente y una alimentación incorrecta suele ser la causa habitual. La naturaleza es sabia y por ello los alimentos de temporada están cargados de nutrientes que nos protegen.
Alcachofas, espinacas, coliflor, acelgas, coles, guisantes, judías verdes, puerros o remolacha, productos de temporada saludables, son además bastante económicos. Algunos de ellos contribuyen de manera especial a combatir los resfriados, como es el caso del ajo, la cebolla o el puerro.
En el apartado frutas también nos encontramos con una variedad importante de ellas, cargadas de vitaminas, especialmente vitamina C, que fortalece nuestro sistema inmune: pomelo, piña, granada, kiwi, limón, chirimoya, caqui...
No debemos olvidar que los alimentos de temporada son más frescos, por lo que sus nutrientes también están más intactos al llegar a nuestra mesa. Es importante consumirlos crudos en la medida de lo posible, especialmente las frutas, porque el aporte vitamínico es mucho mayor y el contenido en fibra no se pierde.