Mostrando entradas con la etiqueta vegetales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vegetales. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2014

Cambiar la dieta puede reducir hasta un 40% los casos de cáncer

Introducir cambios en nuestra forma de alimentarnos diaria puede suponer reducir hasta en un 40% la posibilidad de padecer cáncer. Hoy 4 de febrero, Día Mundial del Cáncer es especialmente importante tener en cuenta el dato, puesto que no somos tan conscientes del factor dietético y de su incidencia en esta enfermedad como de otros muchos como el tabaco.
El porcentaje equivale a entre tres y cuatro millones de casos anuales y lo presentó, allá por 1997, el Fondo Internacional para la Investigación del Cáncer junto con el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer y fue llevado a cabo por quince científicos apoyados por más de cien críticos de todo el mundo que evaluaron más de 4.000 estudios sobre dieta y cáncer.
Los grandes aliados contra el cáncer son las verduras y las frutas. Las verduras  y las frutas reducen las probabilidades de padecer cáncer de boca, faringe, esófago, pulmón, colon y recto de forma convincente y de forma probable los de laringe, páncreas, mama y vejiga. 
Los 'enemigos', es decir, aquellos alimentos que promueven la aparición de cáncer son el alcohol, las carnes (rojas especialmente) y las grasas animales.

martes, 18 de junio de 2013

Tres claves contra el estreñimiento

clubplaneta.com.mx
Entre el 12 y el 20% de la población española padece estreñimiento, especialmente las mujeres que sobrepasan los 65 años.
Las causas, en la mayoría de los casos, tienen que ver con malos hábitos, fundamentalmente alimenticios. Las personas que padecen estreñimiento no debido a una enfermedad, suelen no comer suficiente fibra, no tomar suficiente agua y no hacer suficiente ejercicio. La corrección de los citados errores supone, casi siempre, que desaparezca el problema.
A veces comer con asiduidad vegetales, frutas, legumbres y cereales integrales no es suficiente, y es necesario un suplemento de fibra en forma de salvado.
En lo que se refiere al líquido, el consumo no debe bajar de litro y medio al día (unos seis vasos de agua), lo que permitirá la hidratación de las heces y facilitará su expulsión.
Por último la actividad física es imprescindible. Nuestros intestinos responden al ejercicio, por lo que moverse diariamente en función de la edad y las condiciones en las que se esté es fundamental.

viernes, 27 de abril de 2012

Prevenir el estreñimiento

vitonica.com 
La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) ha presentado, con motivo de la edición anual del Día Mundial de la Salud Digestiva, que se conmemora el 29 de mayo, una guía para prevenir y tratar el estreñimiento.
El documento, especialmente práctico, destaca los cuatro factores de riesgo para padecer este problema: una alimentación inadecuada, el sedentarismo, padecer obesidad o sobrepeso y no tener en cuenta o reprimir las ganas de defecar. Obviamente el riesgo aumenta si las circunstancias se dan a la vez.
El perfil del paciente estreñido, según indica la guía, es mujer en el doble de los casos, come fuera de casa con frecuencia y lo hace rápido, bebe menos de cuatro vasos diarios de agua, apenas come legumbres y poca fruta, toma menos de tres yogures por semana, hace poco ejercicio, no practica ningún deporte, tiene más de 65 años, toma determinados fármacos y no ha creado hábitos para ir al baño.
Hacer un buen desayuno que incluya cereales, un almuerzo que contemple vegetales y platos de cuchara con legumbres al menos dos veces por semana, el consumo de fruta (mejor fuera de las comidas y no menos de dos al día), las cenas tempranas para evitar el retraso del vaciamiento intestinal, la toma diaria de fibras variadas, reducir la ingesta de grasas animales y preferir las carnes y pescados asados y hervidos, aumentar la ingesta de líquido hasta, al menos, seis vasos al día y no comer rápido son algunas recomendaciones que pueden ayudar en lo que a hábitos nutricionales se refiere. Además evitar el sedentarismo es fundamental.

jueves, 19 de abril de 2012

Probióticos y prebióticos

Probiótico y prebiótico son dos conceptos que nos encontramos, cada vez más a menudo, en diferentes alimentos como términos ligados a la salud, aunque, por lo general, no conocemos las diferencias.
Un probiótico es un microorganismo vivo que se introduce en la dieta y que, tras ser ingerido en cantidad suficiente, ejerce un efecto positivo en la salud más allá de los efectos nutricionales tradicionales. Un prebiótico sin embargo es un ingrediente alimenticio no digerible, que produce un efecto beneficioso al estimular el crecimiento selectivo de un número limitado de bacterias en el colon. (Domingo Marquina y Antonio Santos).
Los probióticos conocidos son los lactobacilos y las bifidobacterias, que reducen la intolerencia a la lactosa, protegen ante infecciones, refuerzan el sistema inmune y reducen el riesgo de cáncer de colon.
La mayoría de los prebióticos se incluyen en el grupo de los fructanos y son utilizados en el colon estimulando la producción de bacterias lácticas y bifidobacterias. Su consumo suprime diarreas asociadas a infecciones intestinales, reduce el riesgo de osteoporosis, de obesidad y disminuye la frecuencia de cáncer de colon.
Yogur, leche fermentada, quesos o miel son fuentes de probióticos.
Los prebióticos se encuentran en vegetales y frutas y se añaden a preparados lácteos, bebidas, galletas o panes.